El Desafío de la Picadura de Aves en los Cultivos de Ciruelas
¡Descubre cómo la tecnología láser para el control de aves puede ayudar a reducir las mermas en tu producción de ciruelas debido a la picadura de aves.
La tecnología láser se ha consolidado como una solución efectiva y ecológica para proteger diferentes cultivos, como el caso del control de aves en cerezos
Un caso destacado en el caso de ciruelos es el de Agrícola EU, que implementó sistemas láser Agrilaser en sus plantaciones de ciruelas y cerezas, logrando una reducción significativa en los daños causados por aves.
- 📈 Aumento en la producción de ciruelas: Agrícola EU reportó cosechas históricas tras la implementación del sistema láser.
- 🦅 Desplazamiento de aves: Las aves se trasladaron a áreas no protegidas por el láser, disminuyendo su presencia en las zonas resguardadas.
- 🔧 Facilidad de uso: Los sistemas láser son sencillos de instalar y operar, sin necesidad de productos químicos.
- 💰 Rentabilidad a largo plazo: Al reducir las pérdidas por picaduras, se mejora la calidad de la fruta y la rentabilidad del cultivo.
- 🌿 Seguridad y sostenibilidad: Esta tecnología es segura para aves, humanos y el medio ambiente, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
La experiencia de Agrícola EU demuestra que la protección láser es una herramienta eficaz para minimizar las pérdidas en la producción de ciruelas y mejorar la calidad de la fruta.
Chile es un importante productor de ciruelas, con una producción anual que supera las 100.000 toneladas. Según Frutas de Chile, las exportaciones de fruta de hueso del país podrían superar los 260 millones de kilos durante este año.
En concreto, los pronósticos apuntan al incremento en un 19 % de los envíos de ciruela japonesa, hasta los 93,7 millones de kilos (13.393.586 cajas estandarizadas de 7 kilos). Mientras que, en el caso de las ciruelas europeas o ‘sugar plums’, el aumento previsto con respecto a la campaña anterior es del 25 %, hasta los 73 millones de kilos (8.115.821 cajas de 9 kilos)
Sin embargo, muchas veces la producción se ve afectada por la picadura de aves, que puede llegar a causar pérdidas de hasta el 80% de la cosecha.

Cómo Funciona la Tecnología Láser para la Protección de Cultivos de la picadura de aves
La tecnología láser se ha convertido en una herramienta eficaz para la protección de cultivos contra la picadura de aves. Los sistemas láser emiten un haz de luz que es imperceptible para los humanos, pero que disuade a las aves de posarse en los cultivos.
Caso de éxito: Agrícola EU
Agrícola EU es una empresa chilena que cultiva ciruelas, cerezas y nogales. La temporada pasada, la empresa utilizó 3 sistemas láser Agrilaser para proteger sus cultivos de cerezas y ciruelas.


Resultados del Uso de Tecnología Láser en el Cultivo de Ciruelas 🦅🍑
La implementación de tecnología láser en Agrícola EU ha demostrado ser una solución altamente efectiva para el control de aves en ciruelos, logrando una reducción significativa en los daños causados por la picadura de aves.
📊 Principales resultados obtenidos en el control de aves en ciruelos:
✅ Desplazamiento de aves: Todas las aves migraron a las áreas no protegidas por el láser, dejando los cultivos resguardados libres de presencia aviar.
✅ Reducción en la picadura de aves: En las zonas protegidas por el sistema láser, la afectación de la fruta disminuyó notablemente.
✅ Menos daños en comparación con otros huertos: Los trabajadores de la agrícola observaron una diferencia significativa en la calidad de la producción respecto a huertos sin protección láser.
✅ Aumento en la producción de ciruelas: La implementación del sistema láser permitió alcanzar cargas históricas en la cosecha de ciruelas.
📢 Testimonio de Juan Pablo Hess, Administrador de Agrícola EU:
💬 «Las personas que trabajan con nosotros notaron una clara diferencia: el daño en nuestros cultivos protegidos con láser era mucho menor que en otros huertos. Fue una herramienta muy efectiva.»
💬 «Para evaluar la eficacia del sistema, dejamos un sector sin cobertura y el daño fue considerablemente mayor. Si una temporada viene con pocas horas de frío o con riesgo de heladas, necesitas recuperar fruta de cualquier forma, y en ese caso, el láser es una solución imprescindible. No puedes permitir que las aves raléen tu producción.»
💬 «En el cultivo de ciruelas, el efecto fue notorio. Además de que fue un buen año en términos climáticos, el sistema láser fue clave para proteger la producción. Logramos cosechas históricas.»
💬 «Uno de los principales problemas en el cultivo de ciruelas es la chirigua, un pájaro pequeño que suele pasar desapercibido y que se alimenta de las yemas. Su impacto es enorme, y el láser ayudó a reducir significativamente su presencia.»
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cómo protege la tecnología láser los cultivos contra la picadura de aves?
La tecnología láser disuade a las aves de posarse en los cultivos al emitir haces de luz que resultan molestos para ellas, pero son seguros para humanos y el medio ambiente. Este método innovador reduce significativamente las pérdidas en la producción agrícola.
2. ¿Cuáles son los beneficios del uso de láser para el control de aves en cultivos?
El láser es eficaz, seguro, ecológico, fácil de instalar y rentable a largo plazo. Además, no utiliza productos químicos y ofrece una solución sostenible para proteger los cultivos de daños causados por aves.
3. ¿Qué resultados se pueden obtener al implementar sistemas láser en cultivos como el de ciruelas?
En casos como el de Agrícola EU en Chile, el uso de sistemas láser permitió reducir las pérdidas por picadura de aves, logrando cargas históricas en la producción de ciruelas y mejorando la calidad de los frutos.
4. ¿Es el control de aves con tecnología láser adecuado para todo tipo de cultivos?
Sí, el sistema láser es versátil y se puede utilizar en diferentes tipos de cultivos como ciruelas, cerezas y nogales, ofreciendo protección contra diversas especies de aves que afectan la producción agrícola.
5. ¿Qué impacto tiene la tecnología láser en la sostenibilidad agrícola?
El uso de tecnología láser en agricultura contribuye a prácticas sostenibles al evitar el uso de pesticidas y productos químicos, protegiendo los cultivos de manera ecológica y eficiente